Anime

Noti Anime

¿Qué Es Anime?

Lo principal es saber que anime, es el término con el que se identifica a la animación japonesa, no va con englobar todas las animaciones en anime, ya que la animación japonesa tiene características únicas que evidentemente pueden diferenciarse por sí mismas, cómo la trama que principalmente suele estar potencialmente enfocado a todos los aspectos representativos de la vida japonesa, gran cantidad de producciones está orientado para público adulto.

otaku
pokemon
dragon ball
one piece
cabaleros del zodiaco
one punch man
7 pecados capitales
death note
yu-.gi-ho!
evangelion anime

sakura card captor
boku no hero

Así mismo, el anime es uno de los principales productos de entretenimiento en Japón, de gran explosión comercial y cultural, llegando a convertirse en todo un emblema para las masas más populares, pero también se ha hecho un espacio en el mundo del arte y la tecnología.

Ahora bien el anime nace del manga, existe un sinfín de mangas (Historietas Japonesas), allí en el manga es donde se crea la trama, el personaje adquiere forma, el contexto se hace visible. Y el anime le da vida al manga. Muchos grandes manga no llegan a transformarse en anime.

Historia Del Anime

No puedes hablar de la historia del anime sin mencionar Katsudo Shashin, si el nombre más interesante para los occidentales cuya traducción podría ser “Imágenes en movimiento”, recibe éste nombre porque es lo que un niño vestido de marinero escribe en Kanji durante la animación, posteriormente el niño saluda con su sombrero, dicha animación era tan solo de 3 segundos. Se ha datado esta animación en la era Meiji, para el año de 1907 a 1911. Esta animación fue descubierta en Tokio para el año 2005 por Natsuki Matsumoto quien es experto en iconografía de la Universidad de Arte de Osaka, se fija esta la fecha de 1907 basado en el momento de manufacturas de los proyectores en Kioto.  Sin embargo hasta el momento no se ha podido descubrir quién sería su autor.

De allí para 1910 se crea la compañía que llegó a ser conocida como Tenkatsu, quién de la mano  del dibujante de manga Oten Shimokawa, produjeron el primer anime titulado Imokawa Mokuzo Genkanban No Maki para 1916. Si los nombres aun no eran lo suyo, ésta producción de anime llegó al público para 1917. Es interesante ya que la trama de este anime se basa en una comedia sobre un samurái que termina siendo estafado, cuando compra una espada que  resulta estar sin filo y desgastada, la gran torpeza del samurái al intentar usarla en combate, termina por crear sospechas de que algo paso con su espada. Durante las batallas El samurái, trata de descubrir que pasa con su espada, que al final termina toda dañada. De no ser por el año de su producción diría que es una parodia del legendario anime Rurouni Kenshin.  Pueden verla aquí.

El Nacimiento Formal Del Anime

1917, Se considera formalmente, como el año de nacimiento de la animación japonesa, debido a que es el año, donde se comenzó a proyectar animaciones de distintos creadores, como por ejemplo el pintor Seitaro Kitayama, que se especializaba en arte occidental, y siempre interesado por las películas extranjeras de animación, desarrolla su propio proyecto de animación y decide presentarlo a la Nippon Katsudo Shashin (Nikkatsu); Kitayama , su proyecto titulado Saru Kani Gassen de traducción «La batalla del mono y el cangrejo» se encontraba basada en la trama de un cuento tradicional de Japón llamado igual.

Kitayama, decide dedicarse a la animación y realiza una llamada Momotarō; Esta producción fue inspirada por el cuento de gran popularidad en Japón, llamado igual y que su trama estaba centrada en una pareja de ancianos que no podían tener hijos, y que en un momento de sus vidas, tuvieron la oportunidad de tener uno, que nació del interior de un melocotón, que luego se convierte en un gran héroe, haciéndose amigo de varios animales en la isla de los demonios. Esta animación fue exportada a Francia, y se convierte en el Primer Anime en la historia en ser Exportado.

Es importante destacar, que para el momento que la animación japonesa da sus primeros pasos, era conocida solamente como Senga Eiga que puede traducir Películas de líneas dibujadas; posteriormente le fue llamada Doga que se traduciría como Imágenes en Movimiento.

Optimized with PageSpeed Ninja